miércoles, 1 de diciembre de 2010

BLOQUE 4 DE ETICA Y VALORES. TEMAS Y ACTIVIDADES RESPECTIVAMENTE

TEMA 2: COMPRENDE EL SIGNIFICADO DE IDENTIDAD INDIVIDUAL E IDENTIDAD COLECTIVA O/Y SOCIAL.

¿Qué significa para ti ser mexicano?¿Piensas qué como mexicanos tenemos algo que no hace distinto del resto del mundo?

Desde la ciencia política se asume la identidad como una norma de pertenencia consciente, producto de la interacción social. En dicha interacción entran en juego la autonomía, la capacidad individual de elegir y tomar decisiones, y el sentido de pertenencia al grupo o colectivo.

Para la sociología cultural, la identidad es una expresión de la cultura y se asocia con la construcción colectiva del sentido de la vida. Su existencia no depende de ninguna disposición institucional, sino que se erige en los procesos diarios. Pero aunque el individuo es el que toma las decisiones sobre su ser, éstas se encuentran en el contenedor social del grupo.

Otro aspecto cultural asociado con la identidad es el uso y apropiación del espacio. El territorio no puede entenderse sólo como un elemento de delimitación económica y política, sino como el escenario simbólico e histórico de cada grupo social.

Cabe destacar, por otra parte, que cada sujeto (individual o social) necesita de la seguridad que brinda la definición de la propia identidad; ésta incluye el auto concepto y la historia. Asimismo, necesita pertenecer a diferentes grupos para compartir representaciones y significados construidos en conjunto: un equipo deportivo, una nación, una etnia, una religión o comunidad humana. La persona puede decir, entonces, "soy de Los Pumas", "soy mexicano", "soy maya", "soy judío" o "soy ciudadano del mundo".

El sentimiento de pertenencia a un grupo se basa en factores como la lengua, la herencia cultural o el territorio, entre otros.

Todas estas afinidades culturales son las que permiten determinar quiénes somos nosotros, mientras que las diferencias marcan las fronteras que especifican quiénes son ellos (los otros).

De igual forma, las definiciones de identidad también incluyen aspectos en torno a su relación con la igualdad y lo diferente, así como con los ámbitos de la historia (personal social), el legado cultural, las fronteras y los límites, lo objetivo y lo subjetivo, entre otros.

Hay dos posturas que tratan de explicar la identidad cultural:
Los objetivistas. La definen a partir de criterios' objetivos como origen común (herencia, genealogía), lengua, religión, costumbres, tradiciones, territorio.
Los subjetivistas. La definen como un sentimiento de pertenencia o la identificación con una colectividad.
Los rasgos que se comparten con los grupo de pertenencia nos hacen sentir que estamos entre iguales y, al mismo tiempo, nos separa de los otros, de quienes no pertenecen al grupo. Muchos de los actuales conflictos se fundamentan en las contradicciones y desacuerdos históricos y culturales existentes entre diferentes grupos de identidad. Los grupos enfrentados, ya sean etnias, géneros, partidos políticos, culturas, religiones o naciones, no sólo no practican la tolerancia y la empatía sino que tampoco manifiestan sentimientos de identificación con la humanidad.
La intolerancia ante la diversidad, ante el otro, ante lo diferente se acrecienta en algunos sectores. Por ello, es importante reforzar la condición humana a través del reconocimiento de 1º que tenemos en común, incluso con los diferentes. Las culturas y las identidades viven y vivirán en diálogo, ya que éste contribuye a lograr acuerdos basados en el respeto, la dignidad y la igualdad de los derechos de los otros. Con independencia. De las diferencias, el desafío de todos es defender la identidad universal del ser humano y, al mismo tiempo, respetar la diversidad.


Construcción de la identidad

La identidad es una construcción personal y social. No se gesta de la noche a la mañana, por el contrario, se edifica gradualmente en un proceso en el que el sujeto empieza por entender su realidad (personal y social) y a partir de ese conocimiento ordena, regula y construye sus representaciones del mundo, las cuales le ayudan a ubicarse en un lugar y relacionarse con su entorno.
Este proceso se inicia en el seno de la familia y prosigue con los diversos grupos en los que el individuo se integr2,. La construcción de la identidad de los individuos y de los grupos es similar, pero no es un proceso unidireccional ni mecánico. Es enriquecedor, ya que en él la Interacción y la comunicación con los otros favorecen el desarrollo de formas creativas de relación con el ambiente natural y social.
Los elementos imprescindibles para la construcción de la identidad personal y colectiva son la interacción social, la participación y las experiencias personales, así como las in'" fluencias históricas y del poder. Sin embargo, la identidad requiere ser pensada, reconoce establecida y aceptada en un proceso en el que la comunicación es un pilar fundamental.

La identidad individual se define, entonces, por las interacciones que se establecen tanto consigo mismo como con los demás. Y estas relaciones con los otros no sólo de¬rivan de la aceptación y el reconocimiento de la propia identidad, sino también de lazos de parentesco, amistad, ciudadanía y de ser miembros de la comunidad mundial.

Identidad individual

Un atributo propio de la identidad es la llamada distinguibilidad, que no es más que el acto de diferenciar, definir, categorizar o nombrar una cosa mediante la atribución de características o rasgos distintivos, que definen lo específico y único de un objeto o persona. Las cosas y las personas se distinguen de un modo peculiar. En el caso de las cosas, sólo pueden distinguirse a partir de rasgos objetivos observables. En cambio, con las personas, se requiere además el reconocimiento de los demás en un contexto de interacción y comunicación. Es decir, no basta con que el individuo se perciba distinto a los otros por algún aspecto en particular/-sino que es necesario que sea percibido y reconocido por ellos. Toda identidad (individual o colectiva) requiere la aceptación y el reconocimiento social para que exista social y públicamente.
Algunos de los elementos diferenciadores de la identidad personal son:
Pertenencia social. Uno de los sustentos básicos para definir la identidad individual se encuentra en la llamada pluralidad de pertenencias. El sociólogo alemán -Georg Simme1 (1858-1918) señala que desde el punto de vista individual, el ser humano "pertenece, en primera instancia, a la familia de sus progenitores; luego, a la fundada por él mismo, y por tanto, también a la de su mujer; por último, a su profesión, que ya de por sí lo inserta frecuentemente en numerosos círculos de intereses".
La pertenencia social implica la inserción individual en una colectividad hacia la que se experimenta un sentimiento de lealtad. Se lleva a cabo cuando la persona asume algún rol dentro del grupo y a través de la apropiación e interiorización de los elementos simbólicos y culturales (representaciones sociales) que caracterizan y definen a la comunidad y, al mismo tiempo, regulan las relaciones e interacciones sociales.

Identidad y atributos identificadores. Las personas también se distinguen por una serie de atributos, considerados aspectos de su identidad, como hábitos, tendencias, actitudes, capacidades, autoconcepto y biología. Algunas de estas características tienen un significado individual y funcionan como rasgos de la personalidad (inteligente, creativo, disciplinado, ordenado, perseverante), mientras que otros tienen un significado relacional, es decir, muestran rasgos de sociabilidad (tolerante, respetuoso, comprensivo, justo).
Pese a que algunos atributos tienen significado individual o social, todos son materia social, incluidos los biológicos, pues, por ejemplo, no es 10 mismo ser indígena en la sierra de Puebla, que en el Distrito Federal.
Identidad y narrativa biográfica. Lo propio de la persona conlleva la historia de vida, la cual es irrenunciable e intransferible, y posibilita la construcción de la identidad biográfica.
TEMA 3 COMPRENDE LA RELACIÓN ENTRE IDENTIDAD INDIVIDUAL E IDENTIDAD COLECTIVA Y/O SOCIAL.
Como ya hemos visto, toda sociedad y cultura poseen un universo de valores, creencias y convicciones básicas que la sostienen y distinguen. Las mujeres y hombres consolidan su propia identidad a través de la realización activa de los valores del grupo o grupos a los que pertenecen, así como también mediante su participación en proyectos comunes. Es imposible llevar a cabo planes conjuntos sin la existencia de identidades, porque éstas nos hacen sentir que compartimos metas y aspiraciones conjuntas.
El conjunto de las identidades de los grupos a los que se pertenece (sea una nación, una etnia, una religión) se combina con las de cada individuo, a tal punto que puede decirse que lo personal es social.
La identidad individual es indispensable para la vida en sociedad, v la identidad colectiva es fundamental para la 'construcción y el enriquecimiento de la individual. Ambas identidades se constituyen e influyen mutuamente, debido a que su existencia se basa en la interacción y la comunicación.
En este mismo sentido, en el Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo KTI, la UNESCO señala que 10 importante es aprender a vivir juntos, conocer a los otros: historia, tradiciones y espiritualidad. También, crear un nuevo espíritu que impulse a la realización de proyectos comunes y a un manejo de los conflictos a través del diálogo.
Puede hablarse de la conformación de una identidad colectiva cuando el grupo se ha constituido en una identidad para sí mismo y para los otros; implica una visión de sí mismo como un nosotros, es decir, una autorrepresentación de que somos éstos y no los otros. Esta representación como sujetos definidos constituye el núcleo de 10 que para una sociedad será aceptable e imaginable.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL # 3
1. ¿Cuáles son los elementos comunes que nos dan una identidad colectiva?
2. ¿Cuál es el papel de la sociedad con respecto al individuo?
3.¿Qué es la memoria colectiva?
4. Identifiquen una lista de los conflictos sociales que afectan actualmente a nuestro país.
5 .Seleccionen uno de ellos y comenten estrategias para la resolución del conflicto que eligieron.


TEMA 4 DEFINE LOS CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD Y MULTICULTURALIDAD

En términos generales, el término mu!ticuituralidad alude a la diversidad de culturas y pueblos que coexisten y conviven en un territorio determinado. La diversidad enriquece a los miembros de una sociedad, ya que el intercambio influye en el uso del lenguaje, en los valores que se aprecian, en las festividades, así como en el conocimiento y la comprensión del otro a partir de sus creencias, costumbres, tradiciones ...

Algunos principios del multiculturalismo son:

• Respeto y aceptación de todas las culturas.

• Derecho a la diferencia y a la organización de la sociedad.

• Igualdad de oportunidades y de trato.

Apertura de espacios de participación en la vida pública y social de los individuos y grupos de diversas culturas.

Un Estado multicultural como México debe garantizar a cada colectivo cultural igualdad de derechos y oportunidades para que pueda desarrollarse a nivel social. económico v Político conforme a su particular visión del mundo. En un Estado multicultural se debe:
• Reconocer y aceptar la existencia del otro.
• Respetar la dignidad y los derechos de los diversos grupos culturales, 10 que supone reconocer la igualdad en dichos términos.
• Garantizar la inclusión de todos los colectivos culturales en el desarrollo de la nación. Esto implica su participación en la toma de decisiones en todos los ámbitos .
• Rechazar toda forma de desigualdad, exclusión y opresión, y eliminar la discriminación y marginación.
La multiculturalidad alude también a la cohesión social. Así, el Estado multicultural debe garantizar el fortalecimiento de los VL.'1culos comunitarios mediante estatutos legales y administrativos que protejan a las distintas culturas que conviven en un territorio.

Problemas de la multiculturalidad

Como forma de vida en la que diversos grupos se asientan en un mismo territorio, la multiculturalidad presenta desafíos por superar. Algunos de éstos son la falta de comprensión, respeto y valoración que se hace de lo diferente y que se traduce en situaciones de marginación y discriminación de 10 que no aprecia la cultura dominante.
Muchas veces, el reconocimiento del otro como diferente da pie a que sea apartado y segregado. No se le respeta ni se intenta conocerlo, por tanto, no se establecen con él relaciones equitativas.

En la actualidad persisten las desigualdades en las sociedades multiculturales. Ello deriva en el establecimiento de relaciones de poder y de dominación, en las que la cultura hegemónica subordina y discrimina a las demás. En el fondo, estas prácticas buscan negar, incluso borrar, la existencia del otro diferente.

Otro de los desafíos que enfrentan las sociedades multiculturales consiste en la superación de los prejuicio y los estereotipos con los que se encasilla al otro. Estas prácticas y valoraciones personales o colectivas que se anteponen a las diferencias afectan negativamente la convivencia social:

• Los prejuicios constituyen un núcleo de creencias y supuestos que acompañan una visión del mundo particular. Son perspectivas, tradiciones y preconcepciones que contribuyen a formar una determinada visión del mundo y le otorgan sentido y coherencia a la experiencia de vida.

• Los estereotipos son etiquetas que se cuelgan a los otros sin que se correspondan con la realidad. Tienen estrecha vinculación con los prejuicios y al igual que éstos, ante la cercanía del diferente, no se busca conocerlo, comprenderlo o dialogar con él. Debilitan la cohesión social de los diversos grupos culturales, ya que legitiman ideas negativas y preconcebidas acerca de ellos.

Los medios de comunicación fomentan y reproducen prejuicios y estereotipos, pero además contribuyen a su consolidación y mantenimiento. Asumir la diferencia no es fácil ni en el ámbito personal ni en el social, básicamente, debido al temor que produce 10 desconocido o 10 diferente ante lo familiar v conocido.


Sin embargo, encarar los conflictos producidos por la diversidad a través de la via del diálogo beneficia el crecimiento de cada persona. La homogeneidad pretendida pOI algunos busca evadir dichos conflictos y esto no es más que un freno para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Ciudadanos multiculturales

Para contrarrestar los efectos negativos de la exclusión es preciso que los ciudadanos contribuyan en la erradicación de las causas que provocan la discriminación, el racismo y la marginación, mediante la realización de los valores universales en la vida cotidiana, y el análisis y la reflexión sobre la condición del otro mediante el diálogo respetuoso.

De igual modo, es imprescindible que los integrantes de los grupos diversos asuman con orgullo y dignidad los valores de la cultura a la que pertenecen, a fin de entablar relaciones interculturales en términos de igualdad.

El carácter multicultural de la sociedad mexicana

México es un país multicultural en el que coexisten y conviven diversas culturas, lenguas y grupos étnicos. Este hecho fue reconocido constitucionalmente en 1992 en el artículo 2 de nuestra Carga Magna, que señala: "[ ... ] La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas" .

En dicho artículo también se reconocen los derechos de los pueblos indígenas a autodeterminación, a preservar su cultura, a administrar sus bienes territoriales, así como a conservar su identidad y sistemas jurídicos. Dicho reconocimiento supone un compromiso con el fortalecimiento de nuestras lenguas, identidad y cultura, elementos fundamentales de la diversidad.

A lo largo de los siglos, México ha sido punto de encuentro e intercambio entre gran variedad de culturas y grupos étnicos procedentes de muchas partes del mundo.


En dichos acercamientos han dominado la tolerancia y el mestizaje cultural, rasgo que debe ser preservado y profundizado, porque responde a los flujos migratorios s característicos de esta época. Las nuevas sociedades tendrán mayor mestizaje cultural y es impostergable encontrar formas de integración que respeten lo propio de cada cultura.

Las lenguas

México posee una enorme diversidad lingüística y cultural. Cada lengua es para los pueblos el medio que les permite usar, mantener y recrear su cultura. A través de la lengua, los individuos y grupos se relacionan con su medio social y natural, ya que ella les permite dar significado y pensar acerca de la realidad que los rodea.

En el lenguaje están contenidos los símbolos, valores y Formas de concebir y pensar el mundo.
Los contenidos de la lengua son dinámicos v se transforman histórica y socialmente.

INTERCULTURALIDAD

Un enorme alcance de las democracias contemporáneas consistirá en pasar de sociedades multiculturales a interculturales.


La interculturalidad es un Proceso y una forma de vida, así como también una práctica de la convivencia que plantea la posibilidad de reestructurar y unir a las colectividades fragmentadas y divididas por las diferencias. Además, entraña la interacción entre las diversas culturas que coexisten y conviven en un escenario determinado. Dicho intercambio se lleva a cabo desde los valores éticos de igualdad, justicia y equidad y el reconocimiento d¡ la inalienable dignidad de toda persona. Implica, además, abrirse al otro, libre de prejuicios y preconceptos, y romper con actitudes individuales y sociales desintegradoras. El fundamento de la interculturalidad es la comunicación y el diálogo respetuoso.

Hay que aclarar que toda cultura evoluciona y se enriquece a partir del contacto con otras distintas, las cuales aportan su propia cosmovisión del mundo y de la vida. A partir de dicho intercambio se produce el mestizaje cultural, cuya mejor base se encuentra en la interculturalidad, que supone una relación respetuosa entre culturas.

La interculturalidad es la búsqueda de 10 común sin renunciar a lo distintivo de cada individuo o cultura. El otro es reconocido como diferente y, lejos de intentar borrarlo, se dialoga con él para conocerlo. Dicha apertura facilita el intercambio, la interacción y la búsqueda de consensos, todo lo cual enriquece la propia identidad con los aportes del otro.

Desde esta perspectiva, la diversidad se asume como enriquecimiento y 10 diferente como necesario y valioso. Este principio favorece la comprensión, el respeto y el reconocimiento de que hay diversos modos de vivir, pensar e interpretar la realidad.

La interculturalidad no da cabida al racismo ni a la discriminación. Por el contrario, cultiva v mejora la autoestima (personal y cultural) de los integrantes de grupos diversos y minoritarios. Asimismo,
garantiza su seguridad y facilita su participación en el ámbito público.

DIÁLOGO INTERCULTURAL

Si queremos lograr una sociedad más justa y solidaria, y un mundo en el que se respete la vida en todas sus formas, es imprescindible propiciar el diálogo entre individuos y grupos de culturas diversas. El diálogo intercultural es una invitación a trascender los límites de cada cultura, superar las diferencias en el entendido de que estamos vertidos en el otro y de que el otro es también parte fundamental de la propia identidad. (personal o colectiva).

Lo anterior implica encontrar puntos de convergencia entre las culturas y donde no se acepte el dominio de una. cultura sobre otra, porque ninguna es mejor o peor que las demás. Asimismo, supone entender que para saber lo que se quiere es necesario incluir el querer del resto.
El diálogo intercultural es, al fin de cuentas, la reflexión colectiva sobre la convivencia y la creación de nuevas maneras de enriquecer Ía cultura, basadas en el respeto, la dignidad, la solidaridad, el reconocimiento del otro, del diferente. Es decir, concretar la unidad en la diversidad y donde lo diverso tenga la posibilidad de diálogo.

ACTIVIDAD #4
Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué es la identidad cultural?
2. ¿Qué elementos forman nuestra identidad cultural?
3. ¿Qué tradiciones heredadas de tus abuelos conservas?
4. ¿Qué elementos culturales de nuestra sociedad impiden que haya mayor tolerancia y respeto a todos los mexicanos?
5. ¿De qué manera aprovechan los recursos naturales las diferentes etnias de nuestro país?

TEMA 5 COMPRENDE LA RELACIÓN ENTRE INTERCULTURALIDAD Y MULTICULTURALIDAD

En las sociedades multiculturales subsisten pro-fundas desigualdades sociales y discriminación de las culturas minoritarias, hecho que profundiza la segregación social.
A diferencia de la multiculturalidad, la interculturalidad no sólo busca el diálogo sino que lo pro-mueve, basado en el respeto y la valoración de las diferencias, con el afán de enriquecer a la sociedad en su conjunto.
Esto nos lleva a puntualizar que un país que se precie de multicultural ha de aprender a vivir de forma intercultural. La convivencia intercultural asegura el contacto e intercambio entre los distintos grupos. En ella se explora al otro, se le busca conocer y, más importante aún, procura integrar las diferencias en estructuras sociales creativas que favorezcan la coexistencia y en las que ninguna cultura se imponga sobre las demás.
No obstante, la concreción de la convivencia intercultural pasa por contrarrestar las causas de injusticia social, la exclusión y marginación de grupos minoritarios, los prejuicios y estereotipos que profundizan la separación, entre otros problemas que implican, al fin de cuentas, la pérdida de la riqueza y de las identidades culturales.
Una de las herramientas más efectivas para cretizar la interculturalidad es el diálogo a través del cual se crean vínculos para conocernos mutuamente y aprender los unos de los otros. El análisis, la reflexión y el debate posibilitan ponernos en el zapato del otro para comprende del mundo y buscar conjuntamente solución a los problemas que lo aquejan.
En dicho diálogo es imprescindible sentimiento que nos lleva a la participa en la realidad que perjudica o aqueja capacidad de penetrar y captar y piensa y, al mismo tiempo, entender ~ circunstancias.

Entre los factores que contribuyen a la construcción de la convivencia intercultural destacan los siguientes:

• Combatir los prejuicios y actitudes discriminatorias que prevalecen en nuestro entorno inmediato.

• Afianzar y valorar la cultura propia. Es primordial impulsada y defenderla ante los otros, sin impedir el enriquecimiento que produce el intercambio.

La diversidad es inherente al ser humano y a todo grupo social, pero aún queda mucho que aprender para vivir su aceptación. Durante el transcurso de la historia, lo distinto y contrapuesto ha inquietado y, en ocasiones, causado temor. Por t?J motivo algunos han buscado ignorado, asimilado o eliminado.

Pero dicho intento por negar al otro o "transformado" hasta volverlo igual a nosotros, incluso, el deseo de desaparecido, ha sido el origen de las terribles desigualdades sociales que aquejan, incluso, a las sociedades democráticas contemporáneas.

Actitudes ante la diversidad
Cada individuo y grupo posee concepciones y formas particulares de ver e interpretar el mundo, en gran medida, por la cultura de procedencia y pertenencia. Y al relacionarse con los demás, dicho bagaje ayuda a entender y articular situaciones familiares. Sin embargo, cuando el otro es diferente dichos esquemas son insuficientes y pueden surgir el temor y la inseguridad.
Ante 10 que se experimenta como una amenaza a la que hay que hacer frente, las personas han creado mecanismos para resistirse a conocer y acercarse al otro. Estas respuestas pretenden obviar todo aquello que perturbe el orden establecido. Veamos algunos:

Racismo. Se opone al mestizaje cultural.

Segregación o separación. Falta de vínculos con las personas o culturas diferentes. Debido a ello, los grupos minoritarios son excluidos y aislados.

Romanticismo. Se exageran los valores de las diversas culturas y se considera que todos los elementos de las otras culturas son buenos y positivos.

Parálisis cultural. Se defiende una visión inmf5vU'de la cultura y la conservación de las tradiciones, pero ello supone negar la adaptación a las nuevas-circunstancias y las influencias de la interacción con otras culturas.
Etnocentrismo. Parte de su propia cultura como superior ante las demás. Xenofobia. Odio u hostilidad contra los extranjeros.
Racismo. Exaltación de la superioridad del propio grupo y rechazo violento de las otras etnias. Esto puede generar actos violentos como la destrucción de todas las características culturales que son propias de los grupos étnicos dominados (etnocidio) o la eliminación y muerte de un grupo que diverge del grupo dominante (genocidio).
ACTIVIDAD #5
1. ¿Por qué es necesario el diálogo entre los individuos?
2. ¿Qué diferencia existe entre diálogo y discusión?
3. ¿Cuáles han sido las principales consecuencias de no promover el diálogo en nuestro país?

TEMA 6. UBICA A MÉXICO COMO NACIÓN MULTICULTURAL.
Diversidad nacional

En México existe diversidad biológica, lingüística, étnica, sexual, social, política, religiosa, etc. Dentro de estas diversidades la que más se ha estudiado desde la sociología y la antropología es la lingüística, por ser básica para tener comunicación entre los 62 grupos indígenas y los hablantes s de lengua castellana del país.

México es un país con diversidad nacional. Nuevamente volvemos a la diversidad lingüística como un aspecto de gran importancia, ya que la conservación o revitalización de las lenguas presenta di-versas problemáticas. Por una parte, en su mayoría no cuentan con una ortografía escrita y presentan muchas variantes, 10 que lleva a una escasa producción de textos en esas lenguas; su transmisión y conocimiento se basan en la oralidad v sus formas de escritura han tenido que ser construidas.
Hasta hace muy pocos años, se consideraba que había que integrar a los grupos étnico s haciéndoles perder su lengua y con ello su cultura. Por tal razón, el sistema educativo se dedicó a' castellanizar10s y a utilizar su lengua solamente como un vehículos para llegar al español como lengua de todos. Hoy las cosas están cambiando, pues se sabe que la pérdida de una lengua es la pérdida de una cultura, que la diferencia nos enriquece como nación y que se debe ver a las lenguas indígenas como componentes fundamentales de nuestra diversidad. Así, al igual que un número considerable de países de la región, nuestro país reconoce ya el carácter multiétnico de su población.

Diversidad lingüística
Actualmente, en nuestro país se hablan casi 100 lenguas, y 62 de ellas son originales de los pueblos indígenas. Ahora bien, hablar de 62 lenguas implica hablar también de 62 pueblos indígenas, que son testimonio vivo de la gran riqueza cultural de las primeras civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica.
Más de la décima parte de la población mexicana está integrada por una gama de pueblos que tienen una historia propia. Y uno de cada diez habitantes de nuestro país utiliza una lengua distinta al español como su primer idioma. ¿Puedes ver ahora que la diversidad lingüística es una característica importante de nuestro país?
Los nombres con los que se denomina a los diversos pueblos indígenas de México difieren de los q-ue esos mismos pueblos emplean para identificarse. '= trata de un fenómeno iniciado antes de la Conquista española: por ejemplo, el término "chontal", empezando para designar a dos pueblos indígenas diferentes de Tabasco y Oaxaca, deriva del náhuatl "chontalli”que significa "extranjero”,”extraño"; "mazateco" proviene también del náhuatl "mazatécatl", que quiere decir gente del venado; popoluca,a su vez, significa
"balbuceante". Otros de estos nombres son producto de cambios fonéticos (por ejemplo, "chatino "cha'tnio"); finalmente, existen denominaciones i por los españoles: los purépechas fueron designados a partir del periodo colonial como "tarascos".

Las lenguas se mueren cuando se dejan de hablar en la vida diaria. Al morir una lengua, se pierde sólo un sistema de comunicación entre un 2TI personas: con ella se extingue también una forma única de ver la vida, de pensar, de reflexiona sobre lo que es el universo y la naturaleza. Por eso considerar las lenguas patrimonio cultural, y procurar que florezca para aprender a ver la vida también como la ven ellas.
Diversas formas de expresión cultural
Existen diversas formas de expresión cultural que se manifiestan en nuestra forma de vestir, hablar, comer, música, etc. Hay foros de expresión cultural que sirven para preservar las manifestaciones culturales de nuestros grupos étnico s y de los grupos sociales que existen en el país. Por ignorancia e intolerancia, se ha criticado a los grupos juveniles que a través de su vestimenta, tatuajes, música y literatura se expresan sus preferencias culturales. De igual forma los grupos que defienden la diversidad sexual mediante diferentes expresiones culturales sufren la discriminación y represión. Una de las entidades federativas en la que sus autoridades no respetan a los ciudadanos por sus preferencias sexuales es Guanajuato, lo que ha limitado que culturalmente puedan expresarse con libertad.
Diversidad en religión, costumbres, tradiciones, organización política e ideología de cada región de México
La ideología en México tiene un origen liberal que fue resultado de nuestra Independencia de 1810, consagrando los principios de libertad; autonomía y una república federal. Desde 1824 hasta nuestros días, el liberalismo ha sido mayormente la ideología predominante en nuestro país, aunque en el siglo XIX grupos conservadores trataron de imponer la monarquía con el imperio de Iturbide y el de Maximiliano. Actualmente la lucha ideológica se da entre grupos políticos herederos del liberalismo, del neoliberalismo y de la izquierda.

Los partidos políticos representan las ideas políticas e ideológicas de algunos sectores de la población, aunque debe aclararse que la mayoría de la población no comparte sus principios ni sus prácticas, que tienden al clientelismo y la deshonestidad, situación que se manifiesta en el alto índice de abstencionismo en las últimas elecciones realizadas a nivel federal.

Por otro lado, México también posee una gran diversidad religiosa, aunque las que prevalecen son las de bases católicas.

Las agrupaciones católicas tienen predominancia en las zonas urbanas del centro y norte del país, las que muchos llaman protestantes como las bautistas, pentecostés, metodistas y otras, tienen arraigo en las grandes ciudades y muchas comunidades indígenas de todo el país. Las judías tienen sus seguidores en aquellos que descienden directa o indirectamente de los grupos étnicos israelitas que se han establecido en México durante varios siglos.

Los conflictos religiosos que se han suscitado en nuestro país se han dado por la imposición de grupos que obligan a que quienes no profesan su misma religión se sometan a pagar cuotas para fiestas patronales y otras festividades que no son de su preferencia. Incluso, han llegado a ser expulsados de sus comunidades quienes no se someten a estas prácticas autoritarias.

ACTIVIDAD #6
1. Para ti ¿qué es la diversidad cultural?
2. ¿Cuál es tu opinión sobre las costumbres o tradiciones que se practican en nuestro país? ¿porqué?
3. ¿existen un respeto a las creencias religiosas? ¿Por qué?
4. Describe brevemente cuáles han sido las tradiciones y costumbres que has aprendido gracias a la diversidad cultural de tu nación.


TEMA 7 RECONOCE EL CONCEPTO DEMULTICULTURALIDAD Y GLOBALIZACIÓN.

A partir de 1989, los cambios en los procesos sociales, políticos y económicos auspiciados por la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) originaron un escenario muy complejo. El poder de los bloques militares pasó a ser ocupado por los bloques económicos. Ahora los países valen por las empresas que tienen y no tanto por su poder militar.

La mayoría de los conflictos étnicos o religiosos originados por la desintegración de la URSS y el desmembramiento de Yugoslavia, se convirtieron en incontrolables. La Organización de las Naciones Unidas actuó como mediadora, aunque en casos como el de Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Líbano, Afganistán e Irak, los grupos en conflicto no res-petaron ningún arbitraje, y trataron de imponerse sobre sus contrarios por la vía del aniquilamiento.
La guerra civil en Afganistán, propiciada por el intervencionismo de la URSS en 1979, desencadenó un genocidio que Estados Unidos apoyó. El ingeniero y empresario islamista Osama Bin Laden derrocó al gobierno socialista que habían impuesto los soviéticos. Lo que parecía una guerra contra el intervencionismo soviético se convirtió en una guerra religiosa, en la que fueron derrotadas las tropas soviéticas por los guerreros talibanes que, con armas y dinero de 100 estadounidenses, lograron e:x.-pulsar a los invasores e imponer un gobierno autoritario apoyado en la religión islámica. Un sector de sus seguidores promovía el terrorismo a nivel mundial en contra de sus enemigos, entre los que consideraba a los que antes fuera: sus promotores, es decir, los Estados Unidos.

El 11 de septiembre de 2001 la ciudad de Nueva York fue el principal objetivo del grupo de Bir: Laden, al ser atacada por terroristas talibanes y que ocasionó la muerte de miles de estadounidense. La reacción de los Estados Unidos fue el derrocamiento del régimen talibán en Afganistán, 12 persecución de Bin Laden y una guerra civil que todavía persiste en ese país.

Multiculturalidad

Los nuevos procesos sociales, políticos y económicos que se originaron al caer el bloque socialista y comenzar el dominio de las grandes empresas del capitalismo, han instruido un complejo escenario dentro de las áreas de multiculturalidad e interculturalidad. Entidades internacionales, como la UNESCO, han percibido la necesidad de
crear nuevos mecanismos sociales que favorezcan la diversidad cultural, la equidad y la actividad social en el plano local, nacional y regional.

Por desgracia, los actuales gobiernos de los países como México y las naciones latinoamericanas están más preocupados por figurar en el esquema económico global e por solucionar sus atrasos en materia educativa, salud pública y empleo. Bajo estas. circunstancias, los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad se han convertido en categorías básicas para entender el mundo actual.

La multicu1turalidad surgió como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización. Se considera como una oposición a la tendencia presente en las sociedades modernas hacia la unificación y la universalización cultural.

En el inicio de la multicu1turalidad, fueron determinantes las líneas seguidas en Norteamérica y en algunos países de Europa Occidental. Después se han sumado importantes consideraciones p1uri y multicu1turales, desde las propuestas latinoamericanas t. en relación con la autonomía y autodeterminación de los pueblos indígenas.
Mientras que en México se celebraba que la globalización estaba presente con el f Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, el movimiento del Ejército f Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas en enero de 1994 se convirtió en [ un elemento para comprender mejor la multiculturalidad. El levantamiento armado de
un grupo de indígenas chiapanecos dirigido por un mestizo conocido como el Subcomandante Marcos, desencadenó la lucha por el reconocimiento a los grupos indígenas de México, que durante años han vivido en la marginación política, económica y social, y que con la globalización han tratado de ser exterminados culturalmente.
El multiculturalismo ha sido puesto en cuestión desde posiciones directamente políticas y desde posiciones teóricas de fuerte talado crítico-ideológico.


actividad #7

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Qué relación existe entre globalización y multiculturalidad?

2. ¿Consideras que la globalización ha promovido la pérdida de la identidad nacional?¿Por qué?

TEMA 8 COMPRENDE LA DIVERSIDAD EN LAS FORMAS DE PENSAR Y DE SER EN INDIVIDUOS Y GRUPOS.


Dominación hegemónica


La dominación hegemónica es el sometimiento del que son víctimas las naciones del Sur por las naciones del Norte. Es decir, la civilización occidental desde hace varios siglos ha dominado a las naciones de África, América y Asia, explotando sus recursos naturales y a su población, violando los derechos humanos de sus habitantes y promoviendo dictaduras y hasta genocidios.
Todo atentado a los grupos vulnerables de los países que están en el Hemisferio Sur siempre ha contado con el beneplácito de los países ricos del Hemisferio N arte que utilizan su poder económico y militar para imponer formas de pensar y modelos económicos.
La civilización occidental es un término que ha servido para conceptualizar la dominación hegemónica del Norte sobre el Sur, y debe ser transformado mediante el reconocimiento de las nuevas identidades culturales, igualitarias, dejando atrás condiciones y jerarquías que han servido para preservar la dominación hegemónica.


Los que detentan la dominación material son también los que ejercen la dominación espiritual, bajo un sistema consciente de creencias, significados y valores impuestos, es decir, la ideología dominante.

Colonización

El concepto de colonización se refiere a la transformación de espacios naturales en espacios rurales o urbanos, a través de la inversión de trabajo y capital.
Se ha denominado colonización al dominio que ejerce un país sobre un territorio, explotando sus recursos naturales, a sus pobladores y sus actividades económicas. Al inicio de la Edad Moderna, con el pretexto de llevar la civilización a otros pueblos, las naciones europeas colonizaron territorios de África, América y Oceanía. Las regiones ocupadas de esta forma se llaman colonias. La colonización puede ser económica, política, violenta o no violenta, e incluso cultural.

Las colonizaciones realizadas antes del siglo XIX terminaron en la mayoría de los casos con la independencia de los países ocupados. Actualmente la colonización que sufren muchas naciones es económica v cultural.

Explotación

Se entiende por explotación la relación social en la que un grupo dominante que detenta el poder político y económico se apropia del producto de las actividades económicas de los campesinos, obreros, mineros, artesanos y otros trabajadores asalariados y no asalariados (pequeños comerciantes, comerciantes ambulantes, etc.). La explotación también incluye a los menores de edad, que son víctimas de redes de traficantes de niños, de pornografía infantil y de prostitución. No solamente quienes tienen un nivel educativo básico o analfabetos son victimas de la explotación, también profesionistas y obreros calificados son explotados cuando hay una crisis económica como la que actualmente vivimos.

La explotación capitalista se define como una forma histórica de explotación de los trabajadores bajo la cual los capitalistas son los poseedores de los medios de producción y se apropian la plusvalía creada por el trabajo no retribuido de los trabajadores asalariados.
El sistema de explotación capitalista se distingue de las formas esclavista y feudal por presentarse de una manera legal ante la justicia, ya que se les considera personas libres, pero por carecer de medios de producción, su libertad sólo les permite elegir con cuál capitalista trabajarán.

Racismo 1.

El racismo es una forma de discriminación hacia las personas que recurre a características físicas (como tono de piel, capacidad diferente, invalidez), creencias religiosas, tendencias políticas o nacionalidad, como factores para perjudicar. El racismo es ejercido por los grupos que detentan el poder político o económico, de tal modo que se consideran superiores sobre todo a quienes no comparten su proyecto ideológico. El racismo tiene como fin intencional disminuir o anular los derechos humanos de las personas discriminadas.
El racismo es una resultante del colonialismo, aparece -en Europa en el siglo XIX
con el fin de justificar la supremacía de una supuesta “raza blanca” sobre el resto de la

humanidad. La práctica del racismo en la Segunda Guerra Mundial-con el objetivo alemán de eliminar judíos, gitanos y homosexuales para que la "raza blanca" prevaleciera-, la Guerra de los Balcanes y otros conflictos, ha causado la muerte de millones de seres humanos.

Discriminación

Discriminar es diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a un grupo étnico, social, político o económico distinto al del grupo dominante. En las categorías de discriminación se encuentran también el sexo, la raza, la orientación sexual, la religión, la edad y la discapacidad.

La discriminación que lamentablemente existe en nuestro país se ha ido diversificando con el paso del tiempo. Al principio se discriminaba a los indígenas, luego fue a las personas con preferencias sexuales distintas, ahora se practica contra diversos grupos minoritarios.
La ignorancia de algunos grupos religiosos ha alentado la discriminación hacia las personas de distinta preferencia sexual, y les niegan sus derechos humanos y su libertad para vivir en pareja. Hay palabras despectivas que hacen referencia a personas con preferencias sexuales diversas, con la intención de degradadas. ¿Conoces alguna?

Para la supervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero en el discurrir de nuestra vida no podemos prescindir del apoyo y de la compañía de los otros.
Para poder vivir en una sociedad donde se produzca efectivamente una convivencia sana es necesario que antes se genere una adecuada socialización de las personas. Los valores necesarios para la convivencia y la soberanía son la libertad, la justicia social y la democracia. Los retos que la globalización plantea: la productividad y la competitividad en una economía global, cada día más empobrecedora de los países del Hemisferio Sur son:

• Crear más empleos.

•Mejorar gradual y progresivamente los salarios,
Distribuir de forma más equitativa la riqueza.

• Vencer la pobreza en todo el territorio mexicano.

• Afianzar la democracia.

Autodeterminación de los pueblos

El principio de autodeterminación está enraizado fuertemente en la jurisprudencia internacional y goza desde sus orígenes de un gran prestigio y legitimidad. Cada pueblo es libre para decidir sus propias formas de gobierno, regirse por sus usos y costumbres -si lo decide la mayoría de sus habitantes-, alcanzar su desarrollo económico, social y cultural, así como para estructurarse políticamente en libertad, sin injerencias externas de grupos de poder, ejerciendo siempre el principio de igualdad.

Los indígenas y campesinos han creado espacios de resistencia para luchar contra el modelo neoliberal y sus grandes proyectos de inversión territorial. Desde las organizaciones de base indígenas, campesinas, regionales y comunitarias los sectores más desprotegidos luchan por preservar la tierra que les da sentido de pertenencia e identidad.

Derecho colectivo de los pueblos

Cuando hablamos de derechos colectivos nos referimos al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses o a su identidad. Por ejemplo, los conflictos del gobierno con los grupos indígenas de nuestro país se deben a que por años las autoridades agrarias nunca han respetado a quienes les pertenecían las tierras por derecho histórico, por derecho colectivo, es decir a los indígenas mexicanos.

El gobierno mexicano debe respetar el derecho colectivo de los pueblos indígenas a mantener, desarrollar y fortalecer su propia identidad y tradiciones en 10 religioso, cultural, lingüístico, social, político y económico. Respetar el derecho colectivo de los pueblos indígenas es reconocer su derecho a la libre determinación y en virtud de este derecho, dejar que determinen libremente su condición política y proponer libremente su desarrollo económico, social y cultural.


ACTIVIDAD #8 actividad individual


1. Responde las siguientes preguntas.

a. ¿Consideras que en nuestro país se respeta la diversidad de pensamiento en individuos y comunidades? ¿Por qué?

b. ¿Crees que la sociedad conserve una hegemonía cultural? ¿Por qué?

c. ¿Existe en México un ambiente social que promueva la convivencia pacifica entre los diversos grupos sociales que habitan en- nuestra nación? ¿Por qué?

d. ¿Continúa vigente el racismo y la discriminación en nuestro país? ¿Por qué?



TEMA 9 RECONOCE A MÉXICO COMO PROMOTOR DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL Y LA PAZ.


Nuestro país siempre ha sido un firme y constante promotor de los principios de la justicia y del derecho internacional que se señalan en
la Carta de las Naciones Unidas, así como muy
respetuoso de la Corte Internacional de Justicia como el órgano jurisdiccional por excelencia para resolver de forma pacífica las controversias derivadas de la interpretación del derecho internacional.

En 1930, el entonces Secretario de Relaciones Exteriores de México, Genaro Estrada, dio a conocer mediante un documento enviado a los embajadores de México en el extranjero, la política que nuestro país debía seguir en el ámbito diplomático ante cualquier conflicto internacional.

En la Doctrina Estrada, nombre por el cual se le conoce, se compendian las ideas que sintetizan los aspectos relacionados con la historia de las relaciones internacionales de l\léxico. Por una parte, la actitud clara e inteligente ante el colonialismo, el abuso del poder, la explotación económica y la intervención de las potencias imperiales europeas y de los Estados UI1idos en nuestra América Latina; por otra, la necesidad de vincular internacionalmente a :México con otros países para compartir una serie de principios en los que se fundamenta el ejercicio de nuestra política exterior.

México ante la ONU

Durante la Segunda Guerra J\'1undial nuestro país participó en el conflicto al resultar afectados algunos de sus intereses y principios democráticos. En consecuencia, México pasó a formar parte de la Organización de las Naciones Unidas desde 1945, como uno de los 51 miembros fundadores. Los diplomáticos mexicanos Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera, firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" el 26 de junio de 1945 y el 7 de noviembre de ese mismo año nuestro país fue admitido ante la ONU.

Antes de ingresar a la ONU, México discutió ampliamente las iniciativas relacionadas con las propuestas hechas en Dumhartoli Gales con los países latinoamericanos en la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, conocida como Conferencia de Chapultepec de 1945.

La relación entre México y la ONU es intensa, continua y recíproca, bajo el respeto y la observancia de los principios de política exterior que consagra nuestra Doctrina Estrada. La ONU ha hecho suyas, desde su creación, muchas propuestas mexicanas en temas de política exterior.
Nuestro país es uno de los que tiene mayor participación en todos los ámbitos de dicha organización. México participa activa e intensamente en el desarrollo de la ONU, siempre buscando su fortalecimiento, especialmente porque considera que esta organización ha logrado un orden internacional más justo y ha servido de foro para encontrar, mediante la concertación y el dialogo, soluciones conjuntas a problemas mundiales.

El Tratado de Tlate!olco

En 1963, la Guerra Fría llegó a su punto más peligroso cuando se produjo la crisis de los misiles en Cuba, ya que la región latinoamericana y el Caribe se vieron ante el peligro de un conflicto bélico de grandes dimensiones.

El entonces presidente de México, Adolfo López Mateos (1910-1969) decidió actuar en consecuencia, promoviendo entre los p:esidentes de otras naciones pacifistas, la posibilidad de establecer un acuerdo en la región, para erradicar el peligro nuclear. Después de múltiples negociaciones diplomáticas, finalmente sea adoptado cuatro años después, en 1967, el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco).


La importancia de este tratado radica en que estableció la primera zona poblada del planeta libre de armas nucleares. Este acuerdo ha sido precursor en su género y es modelo para otras regiones libres de armas nucleares. El diplomático Alfonso García Robles (1911-1991), subsecretario de Relaciones Exteriores de México, recibió en 1982 el premio Nobel de la Paz como distinción por lograr el establecimiento del Tratado de Tlatelolco.

Intervención de México en conflictos bélicos

Cuando se han producido conflictos internacionales y la ONU ha invitado a México para que tropas -del ejército integren fuerzas multinacionales de paz en las zonas de peligro, nuestro país no ha participado, por considerar que es una intervención en asuntos que únicamente los ciudadanos de cada pueblo debe resolver.

México en los últimos años ha propugnado por una solución definitiva sobre la cuestión de Kosovo, por considerar que es un elemento indispensable para lograr la estabilidad en la región de los Balcanes, que desde el desmembramiento de Yugoslavia ha sufrido una guerra de exterminio étnico de grandes dimensiones. Por eso, apoya la Misión por el Estado de Derecho de la Unión Europea en Kosovo (EULEX).

Si bien el entorno de seguridad en Kosovo se ha mantenido estable, las tensiones e incidentes violentos entre comunidades y regiones siguen siendo motivos de preocupación. La política exterior mexicana aplaude la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de la ONU por considerar que es el marco legal para la búsqueda de una solución pacífica en la situación de Kosovo y apoya a la Organización de las Naciones Unidas en la constitución de un foro competente para adoptar una decisión definitiva y de largo plazo.


ACTIVIDAD #9


1.¿Cómo es la relación entre México y las Naciones Unidas?

2.¿Por qué no participa el ejército mexicano en fuerzas multinacionales de paz organizadas por la ONU?

3.¿Cuál es la posición de nuestro país respecto al uso de armas nucleares?


TEMA 10: DISTINGUE ENTRE CULTURA Y CIVILIZACIÓN.


La palabra civilización proviene del término latín civilitas, que significa:

• La acción del ciudadano
• Miembro de la ciudad.
• El que tiene la ciudadanía.

Para el Imperio Romano todos los que vivían bajo su dominio eran civilizados y tenían ciudadanía. Esta idea etnocentrista consideraba a Roma v su cultura como poseedora de la civilización .

A partir de la Ilustración, en Europa se hablaba de civilización al referirse a la confluencia de culturas que habían alcanzado su esplendor y podían considerarse como universales; dentro de esa clasificación quedaban excluidas las culturas no occidentales.

Es común que escuchemos hablar de la cultura y de la civilización como sinónimos, sin diferenciar su significado. Podemos entender como lo hacía Max Weber, que la civilización es un proceso restringido que se basa únicamente en la ciencia, la tecnología, las instituciones sociales, mientras que la cultura es el marco intelectual y espiritual de cualquier sociedad humana. De esa forma el ideal es alcanzar el equilibrio y la armonía entre la vida espiritual.

Existe una tendencia a oponer el concepto cultura al concepto civilización, dejando el primero para referirse la cultura subjetiva y el segundo para
la cultura objetiva. A partir de esta consideración
tendríamos que decir que las civilizaciones son las
culturas en su estado más desarrollado.

Los antropólogos etnocentristas que defendían la idea del "progreso" consideraron que las civilizaciones constituían el término más alto del desarrollo de las culturas primitivas. Desde esa restringida misión los europeos aparecían como los depositarios de las primeras civilizaciones que surgieron en la Edad Antigua.
Pareciera que la oposición entre cultura y civilización se hubiese creado para justificar el dominio de occidente sobre oriente o del Norte sobre el Sur. Esta concepción fue utilizada para justificar el colonialismo europeo sobre otros continentes.
Cultura y naturaleza siempre serán términos en oposición, especialmente a partir por la visión de la cultura como herencia no biológica, sino como una herencia aprendida socialmente. Esta teoría es la que da sustento al etnocentrismo. Algunos ejemplos de cómo se trata de usar esta idea para justificar el expansionismo es la invasión norteamericana a Carea y Vietnam en el siglo x.,'(, y a Afganistán e Irak en el siglo XXI.
Lo opuesto a la civilización es la barbarie, es decir, las actitudes o manifestaciones que no se identifican con los componentes de la civilización.

En la sociedad actual también se siguen cometiendo crímenes en nombre de la civilización, por ejemplo, bombardear al pueblo afgano, matar a sus civiles, destruir sus viviendas, hospitales y escuelas no se considera por algunos una manifestación salvaje o bárbara, sino un acto de justicia civilizada.

En la actualidad utilizamos el concepto civilización para designar el conjunto de instituciones y organizaciones que dan sustento a una forma de gobierno. Desde este punto de vista, la civilización se concentra en las conquistas materiales y la organización social, mientras que el concepto cultura, se refiere a los esfuerzos artísticos e intelectuales que tienden a dar identidad o existencia propia a una determinada sociedad.


La cultura, en un aspecto general, se comprende como el conjunto de manifestaciones de un pueblo. No existe pueblo o ser humano sin cultura. Cada pueblo hace su propia definición de cultura tomándose como modelo a seguir. Pero también se entiende la cultura como el conjunto de grandes obras humanas.
De acuerdo con una visión humanista, la cultura es el arte, la ciencia, la religión, la fJoso±1:a o la literatura, y da sentido a las instituciones que la promueven: escuelas, cines, teatros, bibliotecas, etc., en tanto que la civilización magnifica a un grupo determinado de culturas, sobre todo, por consideraciones históricas y geográficas.

ACTIVIDAD #10


1. A partir de la información de este bloque y los conocimientos que tienes sobre los conflictos en Medio Oriente, contesta las siguientes preguntas:

A. ¿La nación afgana es responsable de los actos terroristas cometidos por algunos grupos extremistas que allí vivían o se refugiaban? ¿Por qué?

B. ¿Consideras que ocho años después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, se justifica la presencia de tropas extranjeras en Afganistán? ¿Por qué?

C. ¿Con el derrocamiento y muerte de Saddam Hussein ha cambiado la situación para el pueblo de Irak? ¿Por qué?

D. ¿Piensas que los países occidentales son, civilizaciones y los países pobres o en vías de desarrollo no lo son? ¿Por qué?

E. ¿Existen culturas más desarrolladas que otras? ¿Por qué?


TEMA 11: IDENTIFICA LOS ASPECTOS LOCALES DEL PAÍS A PRESERVAR ANTE UNA ECONOMÍA ANTE UNA ECONOMÍA GLOBAL, EN LOS ÁMBITOS PERSONAL, SOCIAL Y EMPRESARIAL.


Con el fin de la Guerra Fría v la caída del muro de Berlín, la bipolaridad del mundo sucumbió ante un nuevo orden mundial que dio por resultado la globalización. Ahora, en un escenario mundial diferente, las naciones junto con las organizaciones y las empresas multinacionales y transnacionales dictan un nuevo destino común Mundial.
En nuestro país, a partir de la última década del siglo x:x, los cambios producidos por la globalización neoliberal en el modelo de desarrollo económico y en las prácticas políticas, así como las transformaciones físico-espaciales en ciudades como el Distrito Federal, monterrey, Guadalajara, Puebla y otras, han cambiado el paisaje urbano.
Con la globalización surgieron nuevos fenómenos sociales como la creación de grupos de deudores, desempleados, jubilados, y manifestaciones en espacios abiertos de casi todas las ciudades del país, pero el centro histórico de la Ciudad de México es el que ha albergado más


grandes concentraciones de personas inconformes con estas transformaciones de la sociedad.
En el aspecto político, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la posición como partido que gobernó por siete décadas. La sociedad ha polarizado sus preferencias electorales entre quien representa y defiende el modelo de la globalización y quienes lo combaten y tratan de aminorar sus efectos. Los desempleados, subempleados y vendedores ambulantes se han convertido en las víctimas de la globalización, y ellos pueden modificar los procesos electorales inclinando la balanza a favor de uno u otro partido.

Analizar los efectos de la globalización implica tomar en cuenta la división de espacios sociourbanos, arquitectónicos y de medio ambiente de nuestro país. A partir de 1994, se han multiplicado las grandes construcciones en las principales ciudades y se han desarrollado obras de infraestructura que han ayudando a las grandes empresas a la comercialización de sus productos, bienes y servicios.

La economía global comprende un proceso macroeconómico y microeconómico de interacción dinámica entre países e industrias, y genera así una interdependencia entre los gobiernos y sus intereses ..
En México, la ganadería y la agricultura fueron gravemente dañadas por el Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que permite la importación de productos que por contar con proteccionismo en sus países de origen se venden a bajo costo en el nuestro, excluyendo y des favoreciendo a nuestros productores nacionales.
En términos generales, la globalización de la economía representa un proceso de integración que busca unificar a los principales mercados financieros del mundo bajo un mismo esquema económico global. Ante este esquema, basado en el consumo (adquisición y venta de bienes y servicios), los grupos sociales lo hacen de acuerdo a su poder adquisitivo. Sin embargo, la pobreza no sólo debe determinarse como un •estado material basado en el consumo. Se piensa que, para un grado de desarrollo económico dado, el nivel final e intermedio de consumo depende de la población total v del consumo promedio por persona, a 10 cual habría que" agregar que' las desigualdades sociales suponen consumos bien diferenciados por grupos o sectores sociales; por ello la pobreza no sólo debe concebirse como un estado material determinado por el volumen de bienes v servicios consumidos y/o poseídos; es decir, no sólo debe referirse al producto o ingreso por habitante. De la misma manera, debe tenerse claro que la corriente de bienes v servicios producidos en el país no determina por sí misma et nivel o calidad de vida, puesto que diversos elementos pueden modificar estos parámetros.
En las últimas décadas, la apertura de mercados y fronteras ha permitido la internacionalización de ideas, costumbres, personas, industrias, tierras, inversiones y tecnología entre países desarrollados y los llamados en vías de desarrollo. En este nuevo mundo libre y sin fronteras, la soberanía nacional se ve afectada gracias a estos nuevos elementos dentro de sus costumbres; las instituciones gubernamentales, sociales, académicas y profesionales, además de las regiones y sus comunidades locales, podrían llegar a tener un choque "sociocu1tura1" ante la transformación que el mundo vive día a día.


Es la información de las tendencias mundiales lo que permitirá a muchas empresas mantenerse en el mercado. El comportamiento de los consumidores se ve impactado por los medios de comunicación para crear una homogenización de gustos y comportamientos. Las empresas deberán identificar a su cliente, crear un perfil y adaptar sus productos o servicios para satisfacer sus necesidades completamente.
Las empresas mexicanas para sobrevivir tendrán que acostumbrarse a desarrollarse en un mundo competitivo y establecer las acciones a realizar para alcanzar sus objetivos. Ejemplos de éstas podrían ser: crear un producto totalmente innovador, mejorar uno ya creado, tener el producto más barato del mercado al invertir poco dinero en el empaque, publicidad en web o prensa, localizar socios inversionistas, etc.
También nuestros organismos gubernamentales pueden establecer estrategias para la creación de empresas, como la disminución de aranceles o la inversión en investigación, tecnología y capacitación. Todas estas estrategias están escritas en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual funge como eje central de los Planes Estatales y Municipales de Desarrollo, los cuales puedes visitar y consultar en Internet.

No solamente en el aspecto político se ha polarizado la población, también en el aspecto cultural, ya que mientras algunos grupos sociales defienden su identidad, otros aceptan los modelos que la globalización les ofrece.

ACTIVIDAD #11 actividad individual


Para que comprendas mejor los efectos de la globalización en México, consulta a tus padres o abuelos sobre ¡as décadas de los ochenta y noventa, V contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Qué música escuchaban? ¿Dónde lo hacían?

2.¿Qué programación veían en la televisión? ¿En televisión abierta o sistema de cable?

3. ¿De qué origen eran los productos que consumían? ¿Qué calidad tenían?

4. ¿Cómo realizaban sus llamadas telefónicas?

fotos

https://drive.google.com/drive/folders/1Uvj95dahL6ThKHWsGXx13ae0py6OO7Ra?usp=sharing